Las ayudas de Kit Digital han regresado este 2025 con nuevas modalidades que ayudan a las empresas a implementar soluciones digitales en aras de la transformación digital. En este artículo te explicamos todo lo que hay de nuevo en estas subvenciones destinadas a empresas de entre 50 y 250 trabajadores.
Kit Digital 2025: todo lo que debes saber
Antes de entrar en el meollo del Kit Digital, es importante tener un contexto sobre por qué surgen estas ayudas.
Desafíos de los equipos de Marketing y Ventas
Muchas pequeñas y medianas empresas quieren afrontar el proceso de transformación digital pero les resulta complicado por diferentes factores. Los departamentos de marketing y ventas de este tipo de empresas se enfrentan a constantes desafíos como:
- Desarrollar su presencia en canales digitales y conseguir visibilidad digital en los mercados objetivos.
- Conseguir generar leads y tener una presencia destacable en buscadores (posicionamiento SEO).
- Conocer la evolución de los leads cuando pasan a ventas ¿Cuántos se convierten en oportunidades? ¿Cuánto negocio generan los leads de marketing?
- Falta de herramientas que les permitan alinear los equipos de marketing y ventas.
- Falta de herramientas de analítica, medición de resultados y seguimiento de KPIs a tiempo real para tomar decisiones y demostrar resultados.
- Desarrollo de planes y estrategias integradas (mirada estratégica + tecnología requerida para ejecutar y analizar).
- Falta de presupuesto.
Por tanto, las ayudas del Kit Digital son una gran oportunidad que nos permite abordar estos proyectos que llevamos retrasando desde hace unos años por no disponer de presupuesto para ellos.
Ayudas de Kit Digital para impulsar el área de Marketing
Dentro del plan de ayudas de Kit Digital para 2025 existen 6 áreas enfocadas en la gestión y el impulso del departamento de marketing dentro de las empresas. Estas son:
Gestión de clientes
El principal objetivo de este servicio es dotar a la compañía de un CRM para apoyar el proceso de transformación digital del área de ventas: implantación, onboarding y formación.
El importe máximo de la ayuda es de 14.000€. Además de la compra, implementación y formación, la ayuda también se puede destinar a la integración con otras plataformas mediante APIs y Web Services.
Actividades que podemos realizar con un CRM:
- Gestión de clientes
- Gestión de clientes potenciales (Leads): alta manual o automática de nuevos leads o importación de ficheros
- Gestión de oportunidades
- Tareas comerciales
- Reporting, planificación y seguimiento comercial
- Alertas
- Gestión documental
Quizás te interese: CRM para B2B: cómo optimizar tu fuerza comercial
Gestión de clientes con IA asociada
El objetivo de este servicio es dotar a la compañía de un CRM y completar sus funcionalidades con herramientas de IA que se completará con capacitaciones específicas para el equipo de ventas. El importe máximo de la ayuda es de 24.000€.
Actividades específicas de la IA:
- Lead Scoring predictivo
- Automatización de reuniones y tareas
- Automatización de "journeys de venta"
- Integración con la plataforma de Gestión de Clientes
- Datos, privacidad y seguridad
- Capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de gestión de clientes y diploma de finalización
Business Intelligence y analítica
La principal finalidad de este servicio es dotar a la compañía de una herramienta de analítica que les permita la explotación de datos para tomar mejores decisiones. El importe máximo de la ayuda son 8.000€.
Las actividades de la herramienta de BI y analítica son:
- Integración de datos con otras bases de datos.
- Almacenamiento de datos: en los segmentos I, II o III, una capacidad de almacenamiento de 1 GB por usuario. Para los segmentos IV y V, la capacidad de almacenamiento mínima será de 5 GB por usuario.
- Creación de paneles de datos estructurados y visuales.
- Exportación de datos: podrás exportar datos a imágenes o a documentos de Excel.
Lectura recomendada: Herramientas fundamentales para el análisis y gestión de tus acciones de marketing
Business Intelligence y analítica e IA asociada
El principal objetivo de este servicio es dotar a la compañía de una herramienta de analítica que nos permita la explotación de datos para tomar mejores decisiones completando el servicio con formación específica de IA generativa. El importe máximo de la ayuda son 9.000€.
Actividades que se pueden realizar con la herramienta:
- Integración de datos con otras bases de datos.
- Almacenamiento de datos con una capacidad de almacenamiento de 1 GB por usuario.
- Creación de paneles de datos estructurados y visuales.
- Exportación de datos: podrás exportar datos a imágenes o a documentos de Excel.
- Capacitación en IA generativa en el ámbito de BI y analítica: formación específica de 20 horas y diploma de finalización.
Presencia avanzada en internet
La finalidad de esta categoría es optimizar el posicionamiento en internet, aumentando la visibilidad y el alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en tus plataformas. El importe máximo de la ayuda es de 5.000€.
Las actividades que se pueden desarrollar son las siguientes:
- Posicionamiento básico en internet: la solución deberá posicionar la información básica del negocio, contacto y perfil de tu empresa en buscadores.
- Análisis de palabras clave
- Análisis mensual de la competencia.
- SEO On-Page: la solución debe ofrecer un servicio mínimo de dos páginas o apartados SEO On-Page.
- SEO Off-Page.
- Creación de metadatos estructurados de página.
- Informes mensuales de seguimiento
Gestión de redes sociales
El principal objetivo de este servicio es ayudarte a promocionar tu empresa en redes sociales y el importe máximo de la ayuda es de 5.000€.
Estas son las actividades que se pueden realizar con esta ayuda:
- Plan de redes: contarás con una estrategia de redes sociales que conecte con tus prospectos y clientes.
- Optimización de la red/Auditoría Social Media.
- Gestión de redes en al menos 2 redes sociales.
- Publicación de posts mensuales: mínimo 12 posts mensuales.
- Aplicación de una estrategia de escucha activa.
- Creación de contenido audiovisual mensual: dos entradas (posts) mensuales de contenido audiovisual.
Por todo ello, el Kit Digital se convierte en una excelente solución, ya que nos ofrece la posibilidad de implementar estrategias y herramientas que nos van a ayudar a desarrollar el crecimiento de nuestra compañía. Asimismo, el Kit Digital nos ayuda a aumentar nuestra visibilidad digital en los mercados objetivos y a conseguir una presencia destacable en buscadores a través del SEO y las redes sociales.
Otra ventaja del Kit Digital es la posibilidad de implementar herramientas como un CRM, así como herramientas de analítica, medición de resultados y seguimiento de KPIs para la toma de decisiones basadas en datos.
Kit Digital: cómo podemos ayudarte desde Connext
En Connext somos agentes digitalizadores y podemos ayudarte a implementar las ayudas de Kit Digital. ¿Por qué deberías escogernos?
- Somos una agencia especializada en empresas B2B: empresas industriales, tecnológicas, software, servicios y SAAS con 10 años de experiencia.
- Nuestra misión es impulsar el crecimiento de negocio de nuestros clientes.
- Sabemos que cada empresa necesita una estrategia de crecimiento, por eso hacemos estrategias personalizadas. No es café para todos.
- Nuestra metodología de trabajo, siempre parte de la definición de objetivos, análisis (interno, externo), plan estratégico, formación y seguimiento de la implementación.
El plazo para la solicitud de las ayudas de Kit Digital ya está abierto y para los tramos IV y V se extiende hasta el 30 de junio del 2025. ¿Quieres que seamos tu agente digitalizador? Solicita una consultoría gratuita y te ayudaremos.